YUCEF MERHI
La Palabra Visual

Centenares de piezas multicolores de Lego ocupaban buena parte de su habitación de infancia en la casa familiar de su Caracas natal. Pequeños robots y juguetes con pilas constantemente lo rodeaban. Desde muy temprano el niño Yucef aprendería, de manera innata y natural, a inventar sus primeras "obras de arte". Posteriormente vendría el Atari que le regalaría un tío paterno y que le serviría para crear su primera instalación digital -hoy conocida internacionalmente- cuando apenas contaba con 8 años de edad. Lector y poeta precoz, Yucef Merhi se sumergía en libros que conseguía en las bibliotecas públicas que quedaban a poca distancia de su hogar. Es así como este joven artista, poeta, productor cultural, estudioso de la filosofía, experto en computación, hacker feroz, investigador del ciberespacio, inventor de ideas insospechadas e investigador de lo nunca antes investigado, comienza una fulgurante e indetenible carrera que lo sostiene, en menos de una década, como uno de los precursores del net art y los nuevos medios en Latinoamérica. (*) Curador independiente, museógrafo y promotor cultural.
Yucef Merhi (Caracas, 1977) es artista, poeta, y programador. Cursó estudios de Filosofía en la Universidad Central de Venezuela y Liberal Arts en la New School University de Nueva York. De igual modo, integró los talleres de creación literaria 1995-96 y 1996-97, mención poesía, del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. Actualmente vive y trabaja entre Caracas y Nueva York. Su carrera incluye exposiciones individuales y colectivas en museos de América y Europa, tales como el New Museum of Contemporary Art (Nueva York); Bronx Museum (Nueva York); El Museo del Barrio (Nueva York); Orange County Museum of Art (Califonia); De Appel (Ámsterdam); Borusan Culture & Art Center (Estambul); Paí§o das Artes (Sí£o Paulo); Museo del Chopo (México DF); Galería de Arte Nacional (Caracas); Museo de Bellas Artes (Caracas); Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber (Caracas); y el Museo Alejandro Otero (Caracas), entre otros. |
-
Poliverso Andróctono (detail), 1997, 5 bathroom cabinets, mixed drugs, poems
23,6 ” x 19,6 ” x 5,5” each. Museo Alejandro Otero Collection, Caracas
Museo Alejandro Otero (Caracas).
Poliverso Andróctono (detalle), 1997, 5 gabinetes de baño, variedad de medicamentos, poemas, 60 x 50 x 14 cm. cada uno. Colección Museo Alejandro Otero, Caracas, Museo Alejandro Otero (Caracas) -
The Poetic Machine, 1998
Computer installation, Custom software
Dimensions variable
The Project (Los Angeles)
The Poetic Machine, 1998
Instalación digital, software específico
Dimensiones variables
The Project (Los Angeles) -
ArtBoom, 1999-2005
(
http://www.artboom.net)
Proyecto de Internet
Bronx Museum (Nueva York)
ArtBoom, 1999-2005
(
http://www.artboom.net)
Internet project
Bronx Museum (New York) -
DO NOT TOUCH, 2000, Sheet of polished Aluminum, Braille Inscription 1,4” x 5 ”. Ateneo de Valencia Collection (Valencia, Venezuela)
DO NOT TOUCH, 2000, Lámina de aluminio pulido, inscripción en Braille, 3,5 x 12,7 cm. Colección Ateneo de Valencia (Valencia, Venezuela) -
Maximum Security, 1998-2004, Hacking on paper, dimensions variable, De Appel (Amsterdam)
Maximum Security, 1998-2004, ”Hacking” (intercepción) sobre papel, dimensiones variables, De Appel (Amsterdam) -
Telepoesis, 2002, Digital telescope, plaque with poem, dimensions variable
Museo del Barrio (New York)
Telepoesis, 2002, Telescopio digital, placa con poema, Dimensiones Variables
Museo del Barrio (Nueva York) -
Yucef Merhi
-
The Poetic Clock, 1997, Computer installation, electronic billboard, custom software, 18 ” x 55,5 ” x 10 ”. Hunterdon Museum of Art (New Jersey)
The Poetic Clock, 1997, Instalación digital, pantalla electrónica, software específico
45 x 140 x 25 cm. Hunterdon Museum of Art (New Jersey) -
Poetic Words (detail), 2002, 7 Portable LED, spinning devices, dimensions variable.
Orange County Museum of Art (California)
Poetic Words (detalle), 2002, 7 dispositivos portátiles de proyección de diodos LED,
dimensiones variables. Orange County Museum of Art (California) -
net@ari, 1985, VCS Atari 2600, Atari cartridge, TV Screen 72 ” x 32 ” x 24 ”
Leonora and Jimmy Belilty Collection, Caracas.
New Museum of Contemporary Art (New York)
net@ari, 1985, VCS Atari 2600, cartucho de Atari, pantalla de TV, 183 x 80 x 60 cm
Colección Leonora y Jimmy Belilty, Caracas
New Museum of Contemporary Art (Nueva York)