Noticias

LLENAR VACÍOS Y FORTALECER LAZOS: DOS GALERÍAS DESTACADAS DE PANAMÁ

Forman parte de Pinta Panamá Art Week dos espacios que, desde sus inicios, han buscado impulsar el crecimiento del arte local, donde la energía creativa es evidente. Ambas presentarán exposiciones, abrirán sus puertas a visitantes y participarán del conversatorio FORO.

Por Violeta Méndez
Noticias

LLENAR VACÍOS Y FORTALECER LAZOS: DOS GALERÍAS DESTACADAS DE PANAMÁ

Por Violeta Méndez

Forman parte de Pinta Panamá Art Week dos espacios que, desde sus inicios, han buscado impulsar el crecimiento del arte local, donde la energía creativa es evidente. Ambas presentarán exposiciones, abrirán sus puertas a visitantes y participarán del conversatorio FORO.

PINTA PANAMÁ ART WEEK: UNA INSTITUCIÓN, UNA GALERÍA, UNA ACTIVACIÓN Y UNA CHARLA

Una selección de eventos, actividades y propuestas culturales reúnen a artistas, curadores, coleccionistas y especialistas en diversos puntos de la ciudad de Panamá. Pinta Panamá Art Week propone una agenda ambiciosa del 21 al 25 de mayo con lo mejor del arte contemporáneo de la región.

Por María Galarza
Noticias

PINTA PANAMÁ ART WEEK: UNA INSTITUCIÓN, UNA GALERÍA, UNA ACTIVACIÓN Y UNA CHARLA

Por María Galarza

Una selección de eventos, actividades y propuestas culturales reúnen a artistas, curadores, coleccionistas y especialistas en diversos puntos de la ciudad de Panamá. Pinta Panamá Art Week propone una agenda ambiciosa del 21 al 25 de mayo con lo mejor del arte contemporáneo de la región.

 EL PRIMER PABELLÓN NACIONAL DE PANAMÁ EN LA BIENAL DE VENECIA LLEGA AL MUSEO DEL CANAL

Tras un exitoso paso en 2024 por esta importante plataforma del arte contemporáneo internacional, la exposición Surcos: En el cuerpo y en la tierra regresa al país y se presentará, a partir del 25 de abril, en el Museo del Canal, en el Casco Antiguo.

Noticias

EL PRIMER PABELLÓN NACIONAL DE PANAMÁ EN LA BIENAL DE VENECIA LLEGA AL MUSEO DEL CANAL

Tras un exitoso paso en 2024 por esta importante plataforma del arte contemporáneo internacional, la exposición Surcos: En el cuerpo y en la tierra regresa al país y se presentará, a partir del 25 de abril, en el Museo del Canal, en el Casco Antiguo.

RELIGIÓN, MODA Y RESISTENCIA SEGÚN BÁRBARA SÁNCHEZ-KANE, EN COLLEGIUM

La artista multidisciplinar Bárbara Sánchez-Kane (Mérida, México, 1987) presenta ¿Cuántos ángeles caben en la punta de un alfiler?, la primera muestra individual de Collegium, centro de creación, investigación y exposición de arte contemporáneo que destaca por sus residencias y que con la exposición de la mexicana inaugura su vertiente museística. Todas las obras que integran esta propuesta, comisariada por José Esparza Chong Cuy, han sido producidas in situ y su despliegue en el espacio de la iglesia de San Martín permite que la exposición dialogue también con el espacio y su simbolismo e historia.

Por Álvaro de Benito
Noticias

RELIGIÓN, MODA Y RESISTENCIA SEGÚN BÁRBARA SÁNCHEZ-KANE, EN COLLEGIUM

Por Álvaro de Benito

La artista multidisciplinar Bárbara Sánchez-Kane (Mérida, México, 1987) presenta ¿Cuántos ángeles caben en la punta de un alfiler?, la primera muestra individual de Collegium, centro de creación, investigación y exposición de arte contemporáneo que destaca por sus residencias y que con la exposición de la mexicana inaugura su vertiente museística. Todas las obras que integran esta propuesta, comisariada por José Esparza Chong Cuy, han sido producidas in situ y su despliegue en el espacio de la iglesia de San Martín permite que la exposición dialogue también con el espacio y su simbolismo e historia.

EL FORO EN PINTA PANAMÁ ART WEEK: CUATRO CHARLAS IMPERDIBLES

Entre el jueves 22 y el sábado 24 de mayo se llevará a cabo, en distintas instituciones de la ciudad, Latinoamérica: coleccionismo y curaduría. Coordinado por Mónica E. Kupfer, el ciclo presenta una variada programación con especialistas locales e internacionales. Es una actividad gratuita y abierta al público general.

Noticias

EL FORO EN PINTA PANAMÁ ART WEEK: CUATRO CHARLAS IMPERDIBLES

Entre el jueves 22 y el sábado 24 de mayo se llevará a cabo, en distintas instituciones de la ciudad, Latinoamérica: coleccionismo y curaduría. Coordinado por Mónica E. Kupfer, el ciclo presenta una variada programación con especialistas locales e internacionales. Es una actividad gratuita y abierta al público general.

ROBERTO FABELO EN NUEVA YORK: LA CONVIVENCIA DE LA BELLEZA Y EL CAOS

El Instituto Cervantes en Nueva York presenta la exposición Fabelo. Estados críticos, una selección de 13 obras del reconocido artista cubano Roberto Fabelo, bajo la curaduría de Mario José Hernández. El conjunto invita a sumergirse en un universo inquietante, donde lo real y lo fantástico conviven en un equilibrio inestable.

Noticias

ROBERTO FABELO EN NUEVA YORK: LA CONVIVENCIA DE LA BELLEZA Y EL CAOS

El Instituto Cervantes en Nueva York presenta la exposición Fabelo. Estados críticos, una selección de 13 obras del reconocido artista cubano Roberto Fabelo, bajo la curaduría de Mario José Hernández. El conjunto invita a sumergirse en un universo inquietante, donde lo real y lo fantástico conviven en un equilibrio inestable.

LA MIRADA AL ARTE MEXICANO DE LOS 90 DE LA COLECCIÓN JUMEX EN CASA DE MÉXICO

La Fundación Casa de México en España acoge, hasta la segunda semana de junio, una muestra esencial de los fondos la Colección Jumex, una de las colecciones de arte contemporáneo más relevantes de América Latina. Bajo el nombre de Éramos felices y no lo sabíamos, se recorre la actividad artística de la escena mexicana de los años 90 y propone una relectura de uno de los periodos más intensos del arte contemporáneo en México.

 

 

Por Álvaro de Benito
Noticias

LA MIRADA AL ARTE MEXICANO DE LOS 90 DE LA COLECCIÓN JUMEX EN CASA DE MÉXICO

Por Álvaro de Benito

La Fundación Casa de México en España acoge, hasta la segunda semana de junio, una muestra esencial de los fondos la Colección Jumex, una de las colecciones de arte contemporáneo más relevantes de América Latina. Bajo el nombre de Éramos felices y no lo sabíamos, se recorre la actividad artística de la escena mexicana de los años 90 y propone una relectura de uno de los periodos más intensos del arte contemporáneo en México.

 

 

EL GRAN UNIVERSO DE MARUJA MALLO, EN SANTANDER

El Centro Botín, en Santander, acoge la exposición Maruja Mallo: máscara y compás, una muestra que reivindica, a través de una amplia selección de obras de sus épocas más relevante, la figura de Maruja Mallo (Vivero, España, 1902–Madrid, España, 1995). Esta muestra ahonda en el legado de la artista, una producción que, al igual que su persona, viene siendo objeto últimamente de revisiones y de propuestas de visibilización de su trayectoria para un mejor encaje en la historiografía.

Por Álvaro de Benito
Noticias

EL GRAN UNIVERSO DE MARUJA MALLO, EN SANTANDER

Por Álvaro de Benito

El Centro Botín, en Santander, acoge la exposición Maruja Mallo: máscara y compás, una muestra que reivindica, a través de una amplia selección de obras de sus épocas más relevante, la figura de Maruja Mallo (Vivero, España, 1902–Madrid, España, 1995). Esta muestra ahonda en el legado de la artista, una producción que, al igual que su persona, viene siendo objeto últimamente de revisiones y de propuestas de visibilización de su trayectoria para un mejor encaje en la historiografía.

UNA EXPOSICIÓN ENRAIZADA EN LA EMOCIÓN EN CASA SANTA ANA

La artista colombiana Lorena Torres exhibe Nada es distinto, una serie de pinturas que exploran emociones personales a través de una relación directa entre vivencia y trazo. La obra funciona como un registro íntimo donde la pintura opera más como testimonio que como objeto estético.

Noticias

UNA EXPOSICIÓN ENRAIZADA EN LA EMOCIÓN EN CASA SANTA ANA

La artista colombiana Lorena Torres exhibe Nada es distinto, una serie de pinturas que exploran emociones personales a través de una relación directa entre vivencia y trazo. La obra funciona como un registro íntimo donde la pintura opera más como testimonio que como objeto estético.

LA PINTURA DE BOTERO A EXAMEN EN PALAU MARTORELL

La institución barcelonesa Palau Martorell acoge Fernando Botero. Un Maestro universal, la exposición más completa de pintura de las celebradas en España de las dedicadas a Fernando Botero (Medellín, Colombia, 1932 – Montecarlo, Mónaco, 2023). Esta muestra explora de manera detallada la trayectoria del colombiano y su destreza con diferentes técnicas pictóricas y el resultado en su producción. Las más de 110 obras expuestas incluyen esculturas, óleos, acuarelas, carboncillos, sanguinas y dibujo a lápiz procedentes de colecciones privadas, siendo muchas de las piezas inéditas.

Por Álvaro de Benito
Noticias

LA PINTURA DE BOTERO A EXAMEN EN PALAU MARTORELL

Por Álvaro de Benito

La institución barcelonesa Palau Martorell acoge Fernando Botero. Un Maestro universal, la exposición más completa de pintura de las celebradas en España de las dedicadas a Fernando Botero (Medellín, Colombia, 1932 – Montecarlo, Mónaco, 2023). Esta muestra explora de manera detallada la trayectoria del colombiano y su destreza con diferentes técnicas pictóricas y el resultado en su producción. Las más de 110 obras expuestas incluyen esculturas, óleos, acuarelas, carboncillos, sanguinas y dibujo a lápiz procedentes de colecciones privadas, siendo muchas de las piezas inéditas.

RETRATOS DE REVOLUCIÓN PANAMEÑA

El Museo de la Mola inauguró la exposición fotográfica Retratos de Lucha: 100 años de la Revolución Dule, de la reconocida fotógrafa guna Lois Iglesias.

Noticias

RETRATOS DE REVOLUCIÓN PANAMEÑA

El Museo de la Mola inauguró la exposición fotográfica Retratos de Lucha: 100 años de la Revolución Dule, de la reconocida fotógrafa guna Lois Iglesias.

EFG LATIN AMERICA ART AWARD PRESENTÓ AL ARTISTA NOMINADO EN PINTA LIMA 2025

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, tiene el gusto de anunciar a Ishmael Randall-Weeks de Cusco, (Perú), representado por Arróniz Arte Contemporáneo, de Ciudad de México, (México), como el artista nominado para su premio de adquisición anual.

Noticias

EFG LATIN AMERICA ART AWARD PRESENTÓ AL ARTISTA NOMINADO EN PINTA LIMA 2025

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, tiene el gusto de anunciar a Ishmael Randall-Weeks de Cusco, (Perú), representado por Arróniz Arte Contemporáneo, de Ciudad de México, (México), como el artista nominado para su premio de adquisición anual.

ADIÓS A KOYO KOUOH, CURADORA DE LA BIENAL DE VENECIA 2026

Koyo Kouoh, reconocida curadora camerunesa-suiza y figura clave del arte contemporáneo africano, falleció a los 58 años. Desde 2019 se desempeñaba como directora ejecutiva y curadora jefe del Zeitz Museum of Contemporary Art Africa en Ciudad del Cabo, institución que confirmó su muerte días atrás. La Bienal de Venecia expresó su profunda consternación por la pérdida y destacó su legado intelectual y humano.

Noticias

ADIÓS A KOYO KOUOH, CURADORA DE LA BIENAL DE VENECIA 2026

Koyo Kouoh, reconocida curadora camerunesa-suiza y figura clave del arte contemporáneo africano, falleció a los 58 años. Desde 2019 se desempeñaba como directora ejecutiva y curadora jefe del Zeitz Museum of Contemporary Art Africa en Ciudad del Cabo, institución que confirmó su muerte días atrás. La Bienal de Venecia expresó su profunda consternación por la pérdida y destacó su legado intelectual y humano.

PINTA PANAMÁ ART WEEK: UN EVENTO QUE PROMETE SITUAR A LA CIUDAD EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO GLOBAL

Pinta Panamá Art Week llega por primera vez del 21 al 25 de mayo. Durante cinco días ofrecerá una programación artística con actividades abiertas al público permitiendo explorar una ciudad en pleno auge cultural. Esta primera edición posiciona a la capital panameña como un destino clave en el calendario artístico cultural internacional.

Noticias

PINTA PANAMÁ ART WEEK: UN EVENTO QUE PROMETE SITUAR A LA CIUDAD EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO GLOBAL

Pinta Panamá Art Week llega por primera vez del 21 al 25 de mayo. Durante cinco días ofrecerá una programación artística con actividades abiertas al público permitiendo explorar una ciudad en pleno auge cultural. Esta primera edición posiciona a la capital panameña como un destino clave en el calendario artístico cultural internacional.

HULDA GUZMÁN EN EL MASP: UNA MIRADA CONTEMPORÁNEA AL PAISAJE

El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta Hulda Guzmán: Frutas milagrosas, la primera exposición individual en un museo de la artista dominicana.

Noticias

HULDA GUZMÁN EN EL MASP: UNA MIRADA CONTEMPORÁNEA AL PAISAJE

El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta Hulda Guzmán: Frutas milagrosas, la primera exposición individual en un museo de la artista dominicana.

JAVIER BARILARO EN PERÚ: POÉTICAS DEL DETALLE

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) presenta en el Espacio Venancio Shinki de Miraflores Como si la verdad importara, una exposición que despliega una serie de estrategias pictóricas que desafían la percepción y cuestionan la noción de certeza en la imagen.

Noticias

JAVIER BARILARO EN PERÚ: POÉTICAS DEL DETALLE

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) presenta en el Espacio Venancio Shinki de Miraflores Como si la verdad importara, una exposición que despliega una serie de estrategias pictóricas que desafían la percepción y cuestionan la noción de certeza en la imagen.

LA FOTOGRAFÍA CHILENA, PROTAGONISTA EN PHOTOESPAÑA

Chile será el país invitado en la presente edición de PHotoESPAÑA. Por primera vez en su historia, el festival internacional incluye en su programación esta sección espacial, y cuatro grandes nombres de la fotografía chilena serán los protagonistas de esta iniciativa. La cita dedicará grandes exposiciones a Lotty Rosenfeld, Julia Toro, Michael Mauney y Martin Gusinde, muestras que podrán visitarse en distintas sedes entre Madrid y Santander y que permitirán al visitante acercarse a una producción marcada enormemente por la historia y la sociología del país.

Por Álvaro de Benito
Noticias

LA FOTOGRAFÍA CHILENA, PROTAGONISTA EN PHOTOESPAÑA

Por Álvaro de Benito

Chile será el país invitado en la presente edición de PHotoESPAÑA. Por primera vez en su historia, el festival internacional incluye en su programación esta sección espacial, y cuatro grandes nombres de la fotografía chilena serán los protagonistas de esta iniciativa. La cita dedicará grandes exposiciones a Lotty Rosenfeld, Julia Toro, Michael Mauney y Martin Gusinde, muestras que podrán visitarse en distintas sedes entre Madrid y Santander y que permitirán al visitante acercarse a una producción marcada enormemente por la historia y la sociología del país.

120 AÑOS DE MUJERES REVOLUCIONANDO EL DISEÑO

Fundación Proa celebra la reapertura de sus espacios renovados con una muestra realizada en conjunto con el Vitra Design Museum: ¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900 – Hoy, un recorrido por 120 años de creatividad, innovación y talento femenino en el diseño.

Noticias

120 AÑOS DE MUJERES REVOLUCIONANDO EL DISEÑO

Fundación Proa celebra la reapertura de sus espacios renovados con una muestra realizada en conjunto con el Vitra Design Museum: ¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900 – Hoy, un recorrido por 120 años de creatividad, innovación y talento femenino en el diseño.

MAGALI LARA: FEMINISMO MEXICANO EN NUEVA YORK

El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) presenta Magali Lara: Stitched to the Body (Cosido al cuerpo), una exposición que examina un momento clave en la carrera de esta artista mexicana.

Noticias

MAGALI LARA: FEMINISMO MEXICANO EN NUEVA YORK

El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) presenta Magali Lara: Stitched to the Body (Cosido al cuerpo), una exposición que examina un momento clave en la carrera de esta artista mexicana.

FUNDACIÓN RAC ACOGE LA EXPEDICIÓN CAMELIAS DE BARAYA

La Fundación RAC presenta, en su sede en Pontevedra, Expedición camelias, herbolario de plantas artificiales, una individual de Alberto Baraya (Bogotá, Colombia, 1968) que tiene su origen en el programa de Residencia de Artistas que viene desarrollando esta fundación. La muestra presenta un conjunto de doce obras que muestran una investigación sobre la camelia, flor originaria de China y Japón que se ha consolidado como parte esencial del paisaje jardines y parques de la Galicia occidental.

Por Álvaro de Benito
Noticias

FUNDACIÓN RAC ACOGE LA EXPEDICIÓN CAMELIAS DE BARAYA

Por Álvaro de Benito

La Fundación RAC presenta, en su sede en Pontevedra, Expedición camelias, herbolario de plantas artificiales, una individual de Alberto Baraya (Bogotá, Colombia, 1968) que tiene su origen en el programa de Residencia de Artistas que viene desarrollando esta fundación. La muestra presenta un conjunto de doce obras que muestran una investigación sobre la camelia, flor originaria de China y Japón que se ha consolidado como parte esencial del paisaje jardines y parques de la Galicia occidental.

CÚMULUS: DIEZ AÑOS DE ECOLOGÍA Y COLABORACIÓN EN PANAMÁ

La sala Panarte del MAC de Panamá acoge Cúmulus: 10+ años de Estudio Nuboso, una exposición que celebra y reúne más de una década de prácticas colaborativas en la intersección entre arte, ciencia y ecología.

Noticias

CÚMULUS: DIEZ AÑOS DE ECOLOGÍA Y COLABORACIÓN EN PANAMÁ

La sala Panarte del MAC de Panamá acoge Cúmulus: 10+ años de Estudio Nuboso, una exposición que celebra y reúne más de una década de prácticas colaborativas en la intersección entre arte, ciencia y ecología.

DOS NUEVAS EXPOSICIONES EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES

Valentina Quintero: Un día en la vida, primera muestra institucional en Buenos Aires de la joven artista mendocina, y Jorge Miño: La cuarta pared, una propuesta que redefine la relación entre la fotografía y el espacio, se exhiben en el Museo Moderno bajo la curaduría de Raúl Flores.

Noticias

DOS NUEVAS EXPOSICIONES EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES

Valentina Quintero: Un día en la vida, primera muestra institucional en Buenos Aires de la joven artista mendocina, y Jorge Miño: La cuarta pared, una propuesta que redefine la relación entre la fotografía y el espacio, se exhiben en el Museo Moderno bajo la curaduría de Raúl Flores.

LA HISTORIA DEL MAC PANAMÁ: OBRAS, RECUERDOS Y AFECTOS

En el corazón del Casco Antiguo, el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC) da inicio a una nueva etapa con la apertura de su Sala Satélite, un espacio dedicado a mostrar proyectos elaborados a partir de su Colección Permanente. La exposición inaugural, 60+1 el pequeño gran museo de Ancón, es a la vez un homenaje, una reflexión y una exploración sobre los 61 años de historia del museo.

Noticias

LA HISTORIA DEL MAC PANAMÁ: OBRAS, RECUERDOS Y AFECTOS

En el corazón del Casco Antiguo, el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC) da inicio a una nueva etapa con la apertura de su Sala Satélite, un espacio dedicado a mostrar proyectos elaborados a partir de su Colección Permanente. La exposición inaugural, 60+1 el pequeño gran museo de Ancón, es a la vez un homenaje, una reflexión y una exploración sobre los 61 años de historia del museo.

UNA VISIÓN HUMANISTA SOBRE CÓMO SE HABITA EL MUNDO EN KUNSTHAUS HAMBURG

La exposición colectiva Over Land and Sea, curada por Anna Nowak, narra la historia migrante de la humanidad, su presente y su porvenir. En una tensión entre lo tangible y lo mítico, entre el mundo animado y el industrial, las obras expuestas apuntan a la vulnerabilidad del ser humano y, al mismo tiempo, a su capacidad inherente de cambio y transformación. 

Noticias

UNA VISIÓN HUMANISTA SOBRE CÓMO SE HABITA EL MUNDO EN KUNSTHAUS HAMBURG

La exposición colectiva Over Land and Sea, curada por Anna Nowak, narra la historia migrante de la humanidad, su presente y su porvenir. En una tensión entre lo tangible y lo mítico, entre el mundo animado y el industrial, las obras expuestas apuntan a la vulnerabilidad del ser humano y, al mismo tiempo, a su capacidad inherente de cambio y transformación. 

LA EXPOSICIÓN ENERGÉTICAMENTE CARGADA DE NUEVA YORK

SculptureCenter presenta Luana Vitra: Amulets, la primera exposición institucional en Estados Unidos de la artista brasilera, que invita a los espectadores a trascender lo material y a imaginar otra dimensión a la que pertenecen las obras.

Noticias

LA EXPOSICIÓN ENERGÉTICAMENTE CARGADA DE NUEVA YORK

SculptureCenter presenta Luana Vitra: Amulets, la primera exposición institucional en Estados Unidos de la artista brasilera, que invita a los espectadores a trascender lo material y a imaginar otra dimensión a la que pertenecen las obras.

EL LEGADO, LO CONSAGRADO Y LO EMERGENTE: UNA CONVERSACIÓN EN PINTA LIMA 2025

Tras cuatro días de intensa actividad, donde se reunieron figuras centrales del arte contemporáneo internacional y regional, finalizó la doceava edición de Pinta Lima en Casa Prado, consolidándose como uno de los principales encuentros para el arte contemporáneo en Perú. Esta edición, dirigida por Irene Gelfman celebró el legado cultural y proyectó el futuro del arte latinoamericano, en un momento en el que el ecosistema peruano —con la proyección internacional de sus artistas, el fortalecimiento del circuito galerístico y el crecimiento del coleccionismo local— avanza con fuerza hacia su consolidación.

Noticias

EL LEGADO, LO CONSAGRADO Y LO EMERGENTE: UNA CONVERSACIÓN EN PINTA LIMA 2025

Tras cuatro días de intensa actividad, donde se reunieron figuras centrales del arte contemporáneo internacional y regional, finalizó la doceava edición de Pinta Lima en Casa Prado, consolidándose como uno de los principales encuentros para el arte contemporáneo en Perú. Esta edición, dirigida por Irene Gelfman celebró el legado cultural y proyectó el futuro del arte latinoamericano, en un momento en el que el ecosistema peruano —con la proyección internacional de sus artistas, el fortalecimiento del circuito galerístico y el crecimiento del coleccionismo local— avanza con fuerza hacia su consolidación.

MARILYN BOROR BOR FUE NOMINADA AL PREMIO EFG LATIN AMERICA ART AWARD

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Marilyn Boror Bor de San Juan Sacatepéquez, (Guatemala), representada por Judas Galería, de Valparaiso, (Chile), como la artista nominada para su premio de adquisición anual.

Noticias

MARILYN BOROR BOR FUE NOMINADA AL PREMIO EFG LATIN AMERICA ART AWARD

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Marilyn Boror Bor de San Juan Sacatepéquez, (Guatemala), representada por Judas Galería, de Valparaiso, (Chile), como la artista nominada para su premio de adquisición anual.

BEDOYA, BRUGUERA Y VÁZQUES YUI EN PROYECTOAMIL

Tres propuestas que exploran las relaciones entre el arte, el medioambiente y la sociedad desde perspectivas únicas. Aunque las artistas provienen de prácticas, comunidades y miradas distintas, sus obras dialogan entre sí, ofreciendo una experiencia enriquecedora y diversa.

Noticias

BEDOYA, BRUGUERA Y VÁZQUES YUI EN PROYECTOAMIL

Tres propuestas que exploran las relaciones entre el arte, el medioambiente y la sociedad desde perspectivas únicas. Aunque las artistas provienen de prácticas, comunidades y miradas distintas, sus obras dialogan entre sí, ofreciendo una experiencia enriquecedora y diversa.

LATINOAMÉRICA EN QATAR: UN HITO PARA EL MALBA

Se ha inaugurado la primera exposición a gran escala de arte latinoamericano en la región de Asia occidental y el norte de África: LATINOAMERICANO. Modern and Contemporary Art from Malba and Eduardo Costantini Collections.

Noticias

LATINOAMÉRICA EN QATAR: UN HITO PARA EL MALBA

Se ha inaugurado la primera exposición a gran escala de arte latinoamericano en la región de Asia occidental y el norte de África: LATINOAMERICANO. Modern and Contemporary Art from Malba and Eduardo Costantini Collections.

BRUNO ZEPPILLI: IMÁGENES DE UNA HISTORIA SILENCIADA

En el Museo de Arte de Lima (MALI) se encuentra la muestra Transformaciones visuales, una exposición dedicada a la obra del artista peruano Bruno Zeppilli, que ofrece una lectura provocadora sobre la persistencia de ciertas imágenes en la memoria colectiva peruana.

Noticias

BRUNO ZEPPILLI: IMÁGENES DE UNA HISTORIA SILENCIADA

En el Museo de Arte de Lima (MALI) se encuentra la muestra Transformaciones visuales, una exposición dedicada a la obra del artista peruano Bruno Zeppilli, que ofrece una lectura provocadora sobre la persistencia de ciertas imágenes en la memoria colectiva peruana.

ANTONI MUNTADAS EN EL SESC: LOS LÍMITES DEL ESPACIO PÚBLICO

El artista español reconocido por cuestionar las convenciones socioculturales y explorar las relaciones de poder inscritas en la imaginería urbana y el texto, presenta la exposición Muntadas Lugar Público en Brasil.

Noticias

ANTONI MUNTADAS EN EL SESC: LOS LÍMITES DEL ESPACIO PÚBLICO

El artista español reconocido por cuestionar las convenciones socioculturales y explorar las relaciones de poder inscritas en la imaginería urbana y el texto, presenta la exposición Muntadas Lugar Público en Brasil.

1 2 3 4 ... 94 Siguiente »