¿PARAÍSO PERDIDO?

Aspectos del paisajismo en el arte latinoamericano - En el LOWE ART MUSEUM

Por Fontana, Lilia
¿PARAÍSO PERDIDO?
  "Paradise Lost? Aspects of Landscape in Latin American Art"/"¿Paraí­so Perdido? Aspectos del Paisaje en el Arte Latinoamericano" es el tí­tulo de una muestra organizada por el Lowe Art Museum en la Universidad de Miami, que podrá ser visitada hasta el 6 de abril de 2003. Se exhiben más de 100 pinturas, obras realizadas sobre papel, fotografí­as, piezas en técnicas mixtas e instalaciones que representan a 76 artistas de más de 20 paí­ses. La muestra ofrece un panorama general del paisaje latinoamericano desde el siglo XVII hasta el presente. En forma amplia, investiga el origen, examina e interpreta las tendencias estilí­sticas, temáticas e iconográficas que fueron surgiendo en el arte latinoamericano en el seno de los paí­ses de habla hispana y portuguesa.
Dividida en cinco categorí­as artí­sticas históricas ?viajeros, académicos, modernismo, tradición contemporánea clásica y expresiones contemporáneas?, esta muestra se centra en las diferentes interpretaciones del paisaje de Latinoamérica en las artes visuales, comenzando con los Viajeros.
Los Viajeros eran los artistas que recorrí­an la campiña describiendo el paisaje con fines cientí­ficos, ecológicos o topográficos. Eran los cronistas que regresaban con la información a sus respectivos paí­ses europeos de origen. El holandés Frans Jansz Post fue uno de estos artistas. Fue el primer pintor de formación académica que representó el paisaje sudamericano. En 1636, fue enviado en una expedición a Brasil en cuyo transcurso pintó magistralmente los rudimentarios comienzos de los asentamientos europeos. A medida que crecí­an las colonias en el Nuevo Mundo, también lo hací­an los centros de educación y cultura. La exposición aborda el fenómeno del surgimiento de academias de arte al estilo europeo en América Latina durante los siglos XVIII y XIX. Las primeras academias se abrieron en la Ciudad de México, en Rí­o de Janeiro y en La Habana. Le tendencia imperante era la del movimiento neoclásico europeo. Hay una pieza imponente titulada "Valle de México desde el Monte Santa Isabel", 1892, cuyo autor es José Marí­a Velasco (México), considerado el pintor paisajista de formación académica más importante de Latinoamérica. La exposición también asume el desafí­o de mostrar un nuevo perí­odo de investigación artí­stica caracterizado por la búsqueda de una identidad nacional que abarcó todo el siglo XIX y los comienzos del XX. El surgimiento del modernismo en América Latina se vio facilitado por los artistas que contaban con los medios para viajar a Europa y regresar a sus respectivos paí­ses trayendo con ellos las últimas tendencias. La invención del proceso fotográfico también fue un elemento clave del modernismo, y durante la última parte del siglo XIX hubo un boom de fotógrafos que recorrí­an el continente americano documentando su campiña. Esta tendencia está bien representada por una vasta colección de fotografí­as que abarca desde sus orí­genes hasta el presente. Cubre un amplio espectro que va desde la fotografí­a de Marc Ferrez (Brasil) "Entrée de Rio (de Janeiro)" c. 1880, que representa el Rí­o de Janeiro del siglo XIX con sus maravillosas vistas, hasta la obra contemporánea de Rosa Irigoyen (Cuba) "Saca y Bota 1 a 10", 2001, una instalación compuesta por diez distribuidores automáticos de papel cargados con rollos de copias electrostáticas. La muestra también hace referencia a las tendencias de vanguardia que se desarrollaron a principios del siglo XX, una era de libertad artí­stica que desembocó en la ruptura con las enseñanzas tradicionales de las academias. Los artistas se apropiaron de la metodologí­a y la ideologí­a del modernismo adaptando los "ismos" de la época. Entre los artistas que se incluyen en esta sección se encuentran Xul Solar (Argentina), Diego Rivera, (México), Tarsila do Amaral (Brasil), Armando Reverón (Venezuela) y Carlos Enrí­quez (Cuba). Estos artistas se inspiraron en el cubismo, el impresionismo y el expresionismo, combinándolos con su realidad criolla.
La exposición también muestra al perí­odo que abarca el final del siglo XX abriendo el camino a los estilos subjetivos, a las búsquedas artí­sticas y a un vocabulario visual individualizado basado en la abstracción. Este perí­odo está bien representado por las obras de Roberto Matta (Chile), Alejandro Obregón (Colombia), Gunther Gerszo (México) y Armando Morales (Nicaragua). La última parte de la exposición representa al arte contemporáneo. Incluye artistas que, en la actualidad, utilizan al paisaje y la naturaleza no para documentarlos u obtener una visión abstracta, sino como sí­mbolos y metáforas de una variedad de situaciones complejas que abarcan la polí­tica, la ecologí­a y el humanismo. Esto puede verse en las obras de Rigoberto Quintana (Puerto Rico), Tomás Sánchez (Cuba), Antonio Henrique Amaral (Brasil), César Menéndez (El Salvador) y Laura Anderson Barbata (México). Una de las piezas más provocativas, tal vez la pieza culminante de la exposición, es la instalación fotográfica de Sergio Vega (Argentina) "Back to Backyard Eden Express", 1995-97. Muestra un cocodrilo embalsamado al que se yuxtaponen dos cocos que se deslizan por rieles de ferrocarril en miniatura a través de un paisaje polvoriento genuino en el que se distingue una pequeña barraca aislada en una de las esquinas del espacio. El conjunto está inmerso en una serie de fotografí­as y textos relacionados con la obra que se encuentran dispuestos a lo largo de las paredes. El mensaje que transmite esta obra parece estar referido al ultraje y la depredación del paisaje por parte de sus actuales habitantes. Valiéndose de elementos posmodernos, Vega adopta una postura muy persuasiva. El nombre de la exposición, "¿Paraí­so Perdido?", es tal vez la esencia misma de la obra de Vega. La muestra ilustra la exploración del paisaje de numerosos artistas en el transcurso de los últimos siglos, pero su espí­ritu evoca un sentido de pérdida, de nostalgia y de anhelos. El Museo ha hecho una ambiciosa apuesta al proporcionar a este género tan poco visto un espacio para su análisis.